Alternare, una de las mejores iniciativas de Latinoamérica

En 2018, la oficina de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nos nombró la tercer mejor iniciativa en pro del desarrollo rural sostenible

 Ciudad de México, 21 de noviembre de 2018. – En el marco la Semana de la Agricultura y la Alimentación: Desafíos futuros para América Latina y el Caribe, que realiza del 20 al 22 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), nos otorgó la medalla de bronce por ser una de las 10 iniciativas más innovadoras y escalables para el desarrollo rural sostenible de América Latina y el Caribe.

El  objetivo de este importante Foro Internacional es identificar las iniciativas  más exitosas e innovadoras de desarrollo rural sostenible, para la erradicación de la pobreza y resiliencia climática y ambiental, de manera que puedan ser replicadas en diversos territorios rurales y en múltiples escalas.

A lo largo de 21 años de labor, hemos impulsado en 11 municipios de los estados de México y Michoacán, el desarrollo rural sostenible en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, con poco más de 23 000 beneficiarios, con quienes promueve la agroecología con participación y organización comunitaria, mezclando lo último en tecnología para el campo con conocimientos ancestrales de los campesinos de la región.

Con el propósito de dar solución y enfrentar los retos a los que se enfrenta América Latina y el Caribe, en donde cerca de la mitad de habitantes rurales viven en pobreza y 1 de cada 5 vive en indigencia, Alternare A.C., formará parte de una red de iniciativas que impulsará la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Alternare A.C. impulsa desde hace más de 21 años en 33 comunidades de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca el desarrollo rural sostenible mejorando el nivel de vida de aproximadamente 78,000 personas, con quienes promueve la agroecología con participación y organización comunitaria, mezclando lo último en tecnología para el campo con conocimientos ancestrales de los campesinos de la región. Leer más

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: